En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y del impacto de las consecuencias del cambio climático, es muy importante educar a las generaciones más jóvenes en el uso eficiente de la energía.
Incluir en las escuelas conceptos relacionados con los conceptos clave (eficiencia, transición, pobreza energética), es una oportunidad para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas para un futuro más sostenible. Además, fomenta la responsabilidad y el compromiso desde una edad temprana.
¿Cuáles son los beneficios de educar en eficiencia energética?
Creación de hábitos sostenibles desde la infancia
La infancia es una etapa clave para la adquisición de hábitos. Cuando enseñamos a niños y niñas la importancia de ahorrar energía, reducir el consumo innecesario y optar por fuentes renovables, estamos sembrando las bases de comportamientos responsables que se mantendrán toda la vida.
Estos aprendizajes pueden traducirse en acciones concretas y fáciles en sus hogares, como apagar las luces, desenchufar dispositivos, fomentar el reciclaje…
Generación de conciencia global
Entender conceptos como eficiencia energética y transición energética ayuda a los más pequeños a conectar directamente sus acciones individuales con los desafíos globales, como el cambio climático.
Es una forma de empoderarles para actuar como consumidores responsables y futuros líderes que tomarán decisiones con impacto social, económico y medioambiental.
Impulso de habilidades STEAM
Además de incluirse como conceptos transversales, la enseñanza de estos temas puede integrarse en asignaturas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
Aprender sobre fuentes de energía renovables, sistemas de almacenamiento energético y diseño eficiente puede despertar el interés por carreras tecnológicas y científicas, áreas cruciales para un futuro sostenible.
Formación de una ciudadanía activa
Niños y niñas bien informados se convierten en ciudadanos más conscientes y críticos.
Aprender sobre la transición energética les permite entender los retos que enfrenta su comunidad y participar activamente en soluciones locales, como campañas de ahorro energético o proyectos escolares sobre reciclaje o renovables.
Impacto en el entorno familiar
La educación en la infancia tiene un efecto multiplicador.
Cuando los y las peques adoptan hábitos energéticamente eficientes, estos suelen extenderse a sus hogares, influyendo en las decisiones de sus familias. Por ejemplo, cuando aprenden sobre las ventajas de las bombillas LED podría incentivar su uso en casa, generando un impacto directo en el consumo familiar.
Preparación para un mercado laboral sostenible
En un futuro donde las energías renovables y la sostenibilidad serán pilares fundamentales, las personas jóvenes con conocimientos en eficiencia y transición energética tendrán ventaja en el mercado laboral.
Introducir estos conceptos en las escuelas asegura una fuerza laboral capacitada y alineada con las demandas del futuro.
Llamada a la acción
Incorporar la educación sobre cuestiones relacionadas con la eficiencia y la transición energética en los programas escolares es una necesidad. Gobiernos, instituciones educativas y empresas del sector energético tenemos la responsabilidad de colaborar para desarrollar materiales y programas pedagógicos adaptados a cada etapa escolar.
Invertir en esta educación es invertir en un futuro más brillante para el planeta en su conjunto.
En Sapiens Energia trabajamos para conseguir un mañana sostenible y por eso impartimos talleres formativos en colegios e institutos: la formación de los y las futuras líderes de la transición energética es la base de un cambio que necesitamos.
Si vives en alguna de las siguientes comarcas, solicita tu formación gratuita para tu centro, Sapiens Energia está homologada por el IDAE como Oficina de Transformación Comunitaria.
Comarcas beneficiarias:
- Els Ports
- Alt Maestrat
- Baix Maestrat
- Plana Alta
- Plana Baixa
- Alt Millars
- Alt Palància
- Camp de Morvedre
- Camp de Túria
- La Serrania
- Horta Nord
- Alt Millars
Podemos impartir talleres formativos en colegios e institutos, contacta con nosotros/as y te informaremos de todas las opciones.